La OMS asegura que la dispersión geográfica de la viruela del mono indica que se lleva transmitiendo “algún tiempo”

La rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este viernes de la detección de casos de la viruela del mono en al menos ocho países de la región: Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia, además de Australia, Canadá y Estados Unidos.
El jefe de la organización en Europa, Hans Kluge, ha indicado que los contagios son “atípicos” y alude a varias razones. Primero, porque solo uno de ellos tiene antecedentes de viaje a zonas donde la viruela del mono es endémica (África Occidental o Central. También es extraño, ha asegurado Kluge, que la mayoría de casos iniciales se estén detectando a través de los servicios de salud sexual y se den entre hombres, cuando se puede transmitir por más vías (fundamentalmente es un virus respiratorio y prima el contacto muy cercano) y en cualquier tipo de población.
La replicación de casos en varios países alejados entre sí y a la vez es el tercer elemento que sorprende a la OMS. “La dispersión geográfica de los casos en Europa y fuera de ella sugiere que la transmisión puede haber estado en curso durante algún tiempo”, señala la rama europea de la organización.
El doctor Kluge ha manifestado cierta preocupación por que la temporada de verano con “reuniones multitudinarias, festivales y fiestas pueda acelerar la transmisión”. “La higiene de las manos y de las vías respiratorias, junto con los equipos de protección personal y el aislamiento adecuado de los casos sospechosos y confirmados son también fundamentales para reducir la transmisión en los entornos sanitarios, medidas que todos hemos seguido para el COVID-19”, ha agregado.
Para terminar, ha asegurado que “el hecho de que se detecten y notifiquen estos casos demuestra que nuestros sistemas de vigilancia están funcionando”. En la tarde del viernes está prevista una reunión de emergencia para analizar la situación, informa Reuters de fuentes cercanas a la OMS.
Escribe Sofía Pérez Mendoza.