El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha asegurado este viernes en la Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank que la economía española "está menos expuesta que otras" al "impacto" de los aranceles de Estados Unidos.
Un escenario que, ha señalado, "plantea retos significativos para la economía global" y genera "mucha incertidumbre" en el contexto actual, donde impera un clima de "polarización" con un importante auge de los "populismos y extremismos".
Si bien ha puntualizado que todavía es pronto para "cuantificar" el impacto que tendrán los aranceles, Muniesa ha querido subrayar que el rol y posicionamiento que adopte Europa será "clave".
Asimismo, ha llamado a recuperar "la relevancia de Europa" y ha dicho que, para lograrlo, es necesario tomar iniciativas firmes y evitar divisiones y parálisis.
"Podemos decir que van a ser años en los que nos jugamos mucho en el Viejo Continente", ha sostenido para, acto seguido, alertar de que el mapa mundial está en un cambio permanente que no es predecible.
Regulación excesiva
Durante su intervención, el presidente de CaixaBank ha asegurado que hay un consenso creciente sobre "el nivel excesivo" de la carga regulatoria del sector financiero en Europa, algo que, ha añadido, se extiende a todos los sectores.
Por ello, ha defendido que debe ser un "objetivo urgente" una mayor simplificación administrativa, así como lograr una innovación más efectiva para solucionar esta carga regulatoria.
"Hay necesidad de promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor", ha añadido el presidente de la entidad tras manifestar que si no se aumenta la productividad, "el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos".
Sede de CaixaBank
Muniesa ha recordado que la Fundación La Caixa devolvió su sede social a Barcelona el mes pasado y ha dicho que es "una decisión soberana de dicha entidad" que CaixaBank respeta absolutamente.
No obstante, ha evitado concretar qué planes tiene la entidad respecto a su sede, tras el retorno de la Fundación La Caixa y su 'holding' de inversiones CriteriaCaixa a Barcelona tras haber estado ubicadas en Palma desde octubre de 2017.
Sí ha admitido, sin embargo, que les llena de orgullo "ser el banco de referencia en la Comunidad Valenciana". "Como saben, el patronato de la fundación 'la Caixa' decidió en marzo el traslado de su domicilio social. Es una decisión soberana de dicha entidad, que respetamos absolutamente", ha explicado el presidente.
Asimismo, ha recordado que en 2017 decidieron trasladar la sede a Valencia al entender que "era lo mejor para nuestros clientes y accionistas". Y, tras la fusión con Bankia en 2021, se resolvió que la sede social se ubicara también en la ciudad, con dos sedes operativas: una en Barcelona y otra en Madrid.
Tomás Muniesa y Gonzalo Gortázar. Ana Escobar / Efe
Plan estratégico
Tomás Muniesa ha celebrado que CaixaBank cerrara su anterior Plan Estratégico con una "excelente ejecución", ya que se cumplieron todos los objetivos previstos.
Ha recordado que la Junta General debe aprobar la distribución de un dividendo bruto por acción en efectivo de 43,52 céntimos de euro, un 11% superior al importe del año pasado.
"La fortaleza financiera demostrada durante este plan estratégico que finaliza, nos ha permitido mantener una adecuada retribución a los accionistas en los últimos tres años, con un dividendo ordinario de 7.700 millones", ha añadido.
La de este viernes ha sido la primera Junta General de Accionistas de Tomás Muniesa al frente de la presidencia, un cargo que asumió después de que su predecesor en el cargo, José Ignacio Goirigolzarri, presentara su renuncia el pasado mes de octubre y fuera aceptada por el consejo de administración con efectos desde el 1 de enero de 2025.
5.000 millones en tecnología
Tras la intervención de Muniesa, ha llegado el turno de Gonzalo Gortázar, el consejero delegado de CaixaBank, quien ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad.
"El año 2024 ha sido un ejercicio muy satisfactorio para CaixaBank. La labor de toda la plantilla del grupo ha permitido impulsar la actividad comercial, mejorar la rentabilidad, y superar con holgura los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico 2022-2024", ha afirmado.
Gortázar ha repasado ante los accionistas los principales hitos del ejercicio, así como el aumento de la inversión en el negocio que han situado el beneficio del ejercicio en 5.787 millones de euros, y el ROE en el 15,4%, lo que "ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas".
El consejero delegado ha detallado cuáles serán los pilares básicos del nuevo Plan Estratégico para 2025-2027, basado en el crecimiento y la transformación de negocio.
El directivo ha destacado que invertirán "más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan" para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial.
Para poder llevarlo a cabo "es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración, y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud", ha aseverado.
En el horizonte del plan, además, CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones de euros, así como el refuerzo de la inclusión financiera y social.
Nuevo consejo de CaixaBank. Ana Escobar / Efe
Dividendo complementario
La Junta General, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Valencia, ha aprobado además la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril de 2025.
Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción.
Esto supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11% frente a los 0,3919 euros brutos por acción del ejercicio anterior.
Así, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango definido en el Plan de Dividendos de distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado.
Una parte de esta retribución revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la obra social de la Fundación La Caixa o del FROB. Además, la entidad cuenta con 555.620 accionistas (cierre de 2024), en su inmensa mayoría minoristas.
Nuevo consejo
La Junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, como nuevos consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación "la Caixa", todos ellos por un periodo de cuatro años.
Asimismo, se ha aprobado la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.
De esta manera, el Consejo de Administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- siguen siendo consejeros independientes. El Consejo también seguirá contando con una representación de mujeres del 40%.