A la hora de comprar, vender o alquilar una vivienda surgen todo tipo de preguntas. El Asesor de suvivienda.es, formado por el gabinete de abogadas Echeand�a & Alevito, resuelve semanalmente problemas y dudas que puedan surgir relacionados con la vivienda, los alquileres, la comunidades de propietarios, vecinos, etc
1. Cu�les son las fases o pasos de formalizaci�n de una compra venta de un piso, desde la se�alizaci�n, a la entrega de las llaves; y como se pueden ahorra unos "eurillos" en todo el proceso, de tasaci�n, contratos, peritos, y otros gastos asociados a la compra de una vivienda? muchas gracias
El prceso suele iniciarse con la firma de un documento de se�al- arras, normalmente- en el que las partes y pactan las condiciones esenciales de la compraventa (precio, fecha l�mite, reparto de gastos, etc...). Tras la arras, se suscribe, por lo general, la escritura notarial de compraventa con entrega de la posesi�n. Quiz�s se pueda ahorrar alg�n dinero si la gesti�n de las escrituras la hacemos personalmente en vez de contratar una gestor�a, aunque, en caso de concertar hipoteca, lo nornal es que el banco hipotecante imponga dicha gestor�a.
2. me quiero comprar otro piso pero el mio sigue hipotecado fui a una inmobiliaria y me dijeron que el banco me tenia que hacer una hipoteca sobre ese nuevo piso hasta que el mio se pudiera vencer pero eso no lo entiendo muy bien los pagos y las amortizaciones de capital son sobre la nueva hipoteca? � y cuando venda mi piso que ocurre ? y si tardo mucho en venderlo se come el banco mi piso?
Mientras no venda su vivienda actual o cancele su hipoteca, tendr� que seguir atendiendo el pago de la misma mes a mes, con independencia de que �sted est� gestionando hipotecarse de nuevo. Nuestro consejo es que no se embarque en una nueva hipoteca hasta tener resuelta su deuda actual. La duplidad de pr�stamos hipotecarios (suponiendo que su capacidad de endeudamiento sea tal que le concedan esa segunda hipoteca), le puede llevar a una situci�n poco deseable si, por ejemplo, no encuentra comprador para su actual vivienda en plao razonable.
3. buenas noche mi preguna es muy rara veran quiero cambiar de piso y me han denegado la hipoteca porque dicen que soy minusvalido cosa que es ciera � que puedo hacer? � me pueden denegar una hipoteca por ser minusvalido?
No. Ning�n banco le puede denegar una hipoteca por el hecho de que usted sufra una minusval�a. La denegaci�n siempre ir� ligada a su situacion econ�mica, falta de garant�as, etc...
4. Hola! Lo primero de todo gracias de antemano por vuestra ayuda. Expongo mi situaci�n: Soy funcionario y firme una hipoteca con BBVA, despu�s de negociar con la inmobiliaria sobre el tema del suelo y tras negarme reiteradamente que no tendr�a dicha clausula, cual fue mi sorpresa que tras la firma (los gestores del banco por supuesto que tampoco me informaron de mi clausula de suelo "expertos timadores") me encontr� con un suelo del 2,4. Mi pregunta es: si ahora declaran abusivas dichas clausulas, y obligan a los bancos a suprimirlas, �me podr�a beneficiar de alguna forma? o �tendr�a que denunciar o tomar medidas legales contra el banco? �Me podr�a presentar en el banco, una vez que se apruebe que deben suprimir las clausula abusivas y pedir que me lo quiten? �Todos estos meses que me han estado cobrando la clausula, me lo devuelven? Un saludo. Muchas Gracias
La sentencia que declar� la nulidad de la cl�usula se encuentra en fase de recurso de apelaci�n, de modo que no es firme. En tanto se tramita el recurso, los demandantes han instado su ejecuci�n provisional (que parec�a abrir las puertas a que la sentencia de instancia pudiera extender sus efectos a todos los afectados). Ahora bien, a fecha de hoy, el propio juzgado ha limitado el alcance de esa ejecuci�n provisional de modo que s�lo parece aplicarse a quienes, individualmente, accionen judicialmente. No est� del todo claro todav�a.
5. Buenos dias: quisiera saber si en una comunidad peque�a de chalets adosados, sin zonas comunes, hay obligatoriedad de formar comunidad de propietarios. Gracias
No existe obligaci�n legal. No obstante, suele ser pr�ctica habitual siempre que existan elementos comunes (viales de la urbanizaci�n, alcantarillado com�n...) que requieran su gobierno por parte de los miembros de la comunidad.
6. Bunos d�as y gracias por anticipado. Soy intermediario inmobiliario y mi duda es la siguiente. Hice gestiones para poner de de acuerdo a un propietario y a una empresa para el alquiler de un local. Firmaron el contrato y el arrendatario pag� la fianza y se le concedi� un mes y medio de carencia. Yo cobr� los honorarios correspondientes a una una mensualidad. Ahora el arrendatario no paga y el arrendador me reclama dicha cantidad.
Si usted �nicamente ha actuado como intermediario y su labor �nicamente era la de consensuar voluntades hasta la firma del contrato, lo que parece que se llev� buen t�rmino, se entiende que cumpli� su compromiso, sin que pueda entender que deba asumir ninguna responsabilidad por el incumplimiento del arrendatario en sus obligaciones contractules.
7. Voy a comprar un local y no hay limitaci�n en los estatutos sobre usos permitidos. �Eso quiere decir que podr� instalar cualquier tipo de negocio? (hablo de cosas normales)
El hecho de que la Comunidad no contenga limitaciones de uso en sus estatutos no significa que el local sea apto para cualquier actividad. Debe hacer la consulta en el Ayuntamieto, que es quien le deber� otorgar la corespondiente licencia de actividad.
8. Se me van los inquilinos y tengo la seguridad de que van a dejar la casa hecha un asco.�Cu�l ser�a la forma de asegurarme de que me puedo quedar con la fianza y reclamar por los da�os? Me refiero a c�mo probar que han dejado la casa destrozada.
H�gase acompa�ar por un notario el d�a que concierte con el arrendatario la entrega de las llaves. El notario deber� levantar acta fotogr�fica que refleje fehacientemente el estado de la vivienda en el momento de su entrega.
9. Hola estoy buscando comprador para mi piso para adquirir una casa con mi pareja. �Qu� consejo me da? Muchas gracias.
No se precipite ya que en este momento hay buenas oportunidades, sobre todo en segunda mano. Y, sobre todo, sea consciente de los compromisos que adquire cuando firma unas arras, una hipoteca, etc...
10. Buenos d�as, agradecer de antemano la labor que hacen con su colaboraci�n en �stos encuentros, sirven de gran ayuda a la hora de "orientarnos" en �stos temas. Mi pregunta es la sigueinte: �Que factores influyen � determinan el precio de tasaci�n de una vivienda? Y si te�ricamente son los mismos para todos los tasadores, �porque varian tanto las tasaciones de uno a otro?
En teor�a no deber�a haber mucha variaci�n entre una tasaci�n y otra ya que todas ellas deben basarse en par�metos y datos objetivos o, al menos, objetivables (ubicaci�n, superficie, altura, servicios, elementos comunes, estado de conservaci�n, comunicaci�n, etc...)
11. Mejor alquilar que comprar en estos momentos? Gracias
Una cosa no es mejor que a otra. Se trata de negocios jur�dicos diferenes que responden a diferentes necesidades. Ahora vemos mucho la foma h�brida del alquiler con opci�n a compra.
12. Buenos d�as, si a la hora de renovar un contrato de alquiler (tras los 5 primeros a�os) no se firmara �ste, �se entiende prorrogado el contrato por otros 5 a�os o por 3 � por 1? Gracias
Si transcurridos los 5 primeros a�os de vigencia ninguna de las partes lo resuelve, el contrato se prorroga anualmente hasta un m�ximo de 3 a�os a voluntad del arrendatario. Pasados estos 3 a�os, se prorrogar� a�o a a�o, pudiendo ser resuelto al final de cada anualidad a instancia de cualquiera de las partes.
13. Hola: Tengo un �tico muy peque�o, de unos 35 metros cuadrados �tiles / 42 construidos. A la hora de vender, �qu� es lo que hay que tener en cuenta, los �tiles o los construidos?
Las ventas de segunda mano (entre particulares)se hacen "como cuerpo cierto". Esto es, se venden por un precio alzado con independencia de su superficie. Los metros (�tiles o construidos) suelen darse como referencia para que el comprador sepa qu� compra. Puede utilizar cualquiera de los dos par�metros para publicitarlo.
14. Cual es la evolucion que seguira el mercado en los proximos 2 a�os? Cual es el tiempo medio que tarda una vivienda en alquilarse desde que es anunciada??esta subiendo ese tiempo medio?
Ya hemos comentado que nuestra labor no es la de dar previsiones de mercado (cada maestrillo a su librillo). En cuanto al tiempo medio de alquiler, no creemos que exista realmente ninguna estad�stica v�lida. Depender�, como es l�gico, de si el precio de renta se adapta realmente al mercado de alquiler de la zona. Es una cuesti�n de mera competencia o ley de mercado.
15. Buenas tardes.He firmado hacer un par se semnaas un contrato de arrendamiento con inicio de este el 1 de Junio proximo y terminacion el 1 de Junio del 2013, y me he comprometido a pagar la primera mensulalidad y la fianza antes de finalizar este mes.He visto otra vivienda siimilar mas interesante por localizacion y sobre todo por precio. Podria aun habiendo firmado el contrato no seguir para adelante , es decir no pagar lo comprometido sin que tuviera implicaciones legales?Que podria reclamarme legalmente el propietario ? Gracias por su siempre ajustada contestacion.
Si usted ha firmado el contrato comprometi�ndose en los t�rminos expuestos, no est� legitimado a su resoluci�n. Si incumple, el arrendador podr� exigirle una indemnizaci�n por resoluci�n unilateral inconsentida por importe equivalente a las rentas del primer a�o de vigencia del contrato.
Bueno, en puertas de estos d�as de descanso, la verdad es que hemos tenido m�s consultas que las que cab�a esperar. Que disfrut�is del par�ntesis y hasta la semana que viene.
© Unidad Editorial Internet, S.L. / Aviso legal / Política de privacidad