MADRID
Urbanismo

El barrio verde más 'premium' de Madrid echa a andar: unido a La Moraleja, con viviendas de lujo a tres millones de euros y un gran parque desde el que divisar el 'skyline' de la ciudad

Almeida puso este miércoles la primera piedra de Solana, un desarrollo urbanístico donde habrá más espacios naturales que casas. Dentro de su alto estatus, también albergará un 46% de pisos protegidos

El futuro parque de Solana, desde el que se verá el skyline madrileño.
El futuro parque de Solana, desde el que se verá el skyline madrileño.E. M.
PREMIUM
Actualizado

No fue el de este miércoles un día de sol aunque sí lleno de luz para Solana. 21 años después de aquella lejana voluntad de construir un nuevo barrio en Madrid a los pies de La Moraleja, el proyecto urbanístico verde más premium de Madrid comienza a resplandecer. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, puso ayer la primera piedra de este nuevo ámbito residencial y sostenible, que albergará hogares enclavados en la naturaleza, como dijeron sus impulsores, donde "vivir a cámara lenta".


Rodeado por la R-2 y Valdebebas, La Carrascosa (Alcobendas), La Moraleja y el Real Club Campo de Golf de esta urbanización de lujo, no será éste un barrio más de la ciudad. Su ubicación marcará su alto estatus, al igual que las exquisitas viviendas que se van a levantar espaciadas a lo largo de su millón de metros cuadrados.

En la mitad del terreno urbanizable, como detalló el gerente de la Junta de Compensación a Gran Madrid, Eduardo Campo, se construirán viviendas unifamiliares (hasta 230) con grandes espacios verdes. Y el resto, serán bloques de viviendas de baja densidad, de no más de tres alturas, y atractivas zonas comunes. 1.393 viviendas se edificarán en total.


La vivienda libre estará aquí por encima de los precios de su vecino Valdebebas, donde la media ronda el millón de euros. Culmia, la primera promotora en arrancar la comercialización de los residenciales de Solana, sacará a la venta la próxima semana pisos a partir de 1.300.000 euros y unifamiliares desde los 3.400.000 euros, diseñados ambos por prestigiosos estudios de arquitectura -Bueso Inchausti y Morph, respectivamente-. Serán viviendas "con una fuerte apuesta por el diseño y espacios de calidad", según ha detallado el director de inversiones de Culmia a Gran Madrid.

Recreación de uno de los unifamiliares que levantará Culmia.
Recreación de uno de los unifamiliares que levantará Culmia.E. M.


Aunque entre toda esa vivienda de lujo también habrá espacio para los pisos asequibles. En concreto, el 46% de las viviendas (637) contarán con algún tipo de protección pública, bloques que levantarán tanto el Ayuntamiento de la capital (398 de VPPB) como los propietarios de los terrenos (91 VPPB y 198 de VPPL).


"Afrontamos el principal problema de la vivienda que tienen las grandes ciudades como Madrid, con espacios espacios públicos adecuados y con una calidad de vida que es la que se demanda ahora", señaló Almeida durante el acto de presentación oficial del proyecto, al que también asistió la delegada del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, Inma Sanz; la delegada del Área de Gobierno de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero o el segundo teniente de alcalde y delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, además de promotoras y miembros de la Junta de Compensación de Solana.

Almeida, pone la primera piedra en Solana.
Almeida, pone la primera piedra en Solana.E. M.

Con la idea de minimizar el impacto ambiental, la disposición de los edificios seguirá un eje norte-sur, aprovechando las diferencias de nivel del terreno para optimizar el flujo de viento y el control del soleamiento, lo que permitirá el ahorro de energía tanto en el gasto de calefacción como de refrigeración.

La naturaleza como centro

Pero más allá de la vivienda, si algo distinguirá a este barrio es que estará enmarcado en la naturaleza. Apenas el 26,5% del espacio total se edificará. "No se van a construir árboles entre las casas, se van a construir casas entre los árboles", detalló Campo a los pies de este futuro barrio, que emergerá sobre el terreno un antiguo campo de cultivo, actualmente sin uso.

De hecho, los espacios verdes públicos, que ocuparán más de 290.000 m2, son los que han marcado el dibujo del barrio, aseguró el gerente de la Junta de Compensación. En las tres vaguadas que alberga el terreno, se prevé que se planten más de 4.500 árboles. "Que haya tanto verde es un valor al inmobiliario", añadió el gerente de la Junta de Compensación.

En esos espacios naturales habrá corredores peatonales, con senderos y caminos que priorizarán el tránsito peatonal y no motorizado, así como zonas estanciales, espacios para hacer deporte (con herramientas para crossfit y para que entrenen los mayores), y lugares donde puedan campar los perros. También se construirán jardines de lluvia, capaces de capturar el agua que caiga del cielo, filtrarlo y devolverlo al arroyo de Valdebebas, un afluente natural que este nuevo barrio abrazará.

El terreno sobre el que se levantará el nuevo barrio, con Valdebebas al fondo.
El terreno sobre el que se levantará el nuevo barrio, con Valdebebas al fondo.E. M.

Además, en la zona más alta, en el corazón de Solana, se construirá un gran parque que servirá de plaza pública para todos los vecinos. Desde allí se divisará el skyline de Madrid. "Antiguamente eso era el Mirador de Solana. Con este proyecto queremos preservar su historia, además de su entorno y naturaleza", apuntó Campo. "Es un proyecto que nace y crece bajo un lema que representa la pasión y el compromiso por crear un legado duradero en la ciudad: creerlo para hacerlo", añadió.

Los equipamientos públicos también ocuparán un espacio amplio de este nuevo ámbito y estarán estratégicamente colocados, en conexión con las zonas verdes y las principales vías. A falta de muchos flecos por cerrar, se conoce que se construirá un centro cívico, un centro deportivo, un centro sanitarios y un punto limpio. También, en el ámbito privado, ya se ha dado a conocer que en este nuevo barrio se ubicará el Liceo Europeo.

En cuanto a las zonas comerciales (de 5.300 m2), se va a lanzar un concurso de ideas para ver qué se puede construir en función de las necesidades de la futura población.

Este nuevo desarrollo urbano también contará con carriles bici y estará conectado con Valdebebas -a través de un puente y un paso inferior que atravesarán la R-2-, con Alcobendas y el resto de la capital. "Queremos que la ciudad de los 15 minutos también sea aquí una realidad", señaló el alcalde.

Una realidad en 2028

Las obras de urbanización de este nuevo ámbito residencial ya han arrancado en la zona sur. Este miércoles ya se podían ver las primeras excavadoras en el terreno, en el que dentro de unos 15-16 meses se podrán ver las primeras grúas encargadas de la construcción de las viviendas, detalló Campo.

Se estima que en torno a mediados del 2028 o primeros del 2029 Solana podría acoger a sus primeros vecinos.

"Creemos sin duda que este nuevo barrio será por sus características uno de los referentes en cuanto a calidad e innovación urbanística de Madrid", añadió el presidente de la Junta de Compensación, Manuel Jordán.